El Kit Pedagógico Solidario, KPS, es una apuesta del Cabildo Insular de Tenerife, a través del Programa Tenerife Isla Solidaria, para crear redes de intercambio entre las Entidades de Voluntariado y los Centros Educativos Insulares. Su objetivo es generar espacios de encuentro y aprendizaje que incidan en la formación de una ciudadanía que participe en la extensión de los valores democráticos para la transformación de la sociedad.
El KPS está compuesto por un total de cinco cuentos solidarios, cuya finalidad es la de sensibilizar y acercar diferentes realidades sociales a los Centros Educativos. Estas realidades reflejan valores e inquietudes sobre las que el alumnado y profesorado desean trabajar.
A continuación, le ofrecemos más información sobre esta actividad:
El Kit Pedagógico Solidario , KPS, permite al equipo docente incorporar en sus aulas novedades metodológicas, herramientas y materiales de apoyo curricular, así como experiencias didácticas complementarias, para trabajar los valores inherentes al voluntariado y la solidaridad, así como proponer al alumnado la realización de acciones solidarias.
El profesorado tendrá la oportunidad de aplicar ejercicios para movilizar al alumnado desde la observación de las necesidades sociales, la reflexión, el pensamiento crítico y la intervención al entorno más inmediato: aula, colegio, familia, barrio, comunidad, etc.
La actividad consta de cinco cuentos solidarios: Indignadit@, Humildes Historias, Leyendas del Patio, Guardianes de la Isla y Huéspedes del Mundo. El profesorado debe seleccionar el cuento que más le interese trabajar con los alumnos y alumnas en el aula, atendiendo a su temática y nivel educativo.
Una vez el alumado ha trabajado el cuento, tiene que elaborar un diagnóstico de las necesidades detectadas en el entorno más próximo a su Centro Educativo, para que posteriormente una entidad de voluntariado relacionada con la temática que se aborde en la historia, visite al grupo del alumnos y alumnas, y les imparta un taller aportando respuestas y soluciones a su diagnóstico inicial.
Tras la visita de la entidad, el alumnado realiza una creación solidario-artítica, que será compartida con otros Centros Educativos. La actividad concluye con la participación del grupo de alumnos y alumnas en una acción solidaria vinculada con el cuento trabajado y la entidad de voluntariado que ha intervenido.
La Oficina de Voluntariado establece un primer contacto con el Centro Educativo donde se debe concretar el cuento solidario seleccionado, alumnado destinatario y cronograma de desarrollo de la actividad. Cada cuento solidario del Kit Pedagógico Solidario, KPS, se desarrolla en varias fases:
1.Elección del cuento solidario: El Centro Educativo elige el cuento que le interesa trabajar con el alumnado, atendiendo a su temática y nivel educativo.
2. Diagnóstico de necesidades: El alumnado hace un estudio de necesidades y reflexión de la realidad del entorno más cercano al Centro Educativo, que esté relacionado con el cuento que ha trabajado, para posteriormente reportar a la Oficina de Voluntariado al correo electrónico kitpedagogicosolidario@gmail.com. Este diagnóstico se facilitará a la entidad de voluntariado que intervendrá en la siguiente fase.
3. Intervención de la entidad de voluntariado: Una vez recibido el diagnóstico, se gestiona la intervención de una entidad de voluntariado relacionada con la temática trabajada en el cuento, que prepara e imparte un taller dando respuestas o soluciones al diagnóstico remitido por la Oficina de Voluntariado, elaborado por el alumnado de forma previa.
4. Creación solidario-artística: A partir de la visita de la entidad de voluntariado, el alumnado confecciona una creación solidadio-artística que será compartida con otros Centros Educativos, representada por dibujos, canción, rap, tebeo, video, mural… En ella, debe plasmar las preocupaciones y necesidades detectadas, así como las propuestas de soluciones a las mismas.
5. Acción solidaria: El alumnado y el profesorado realizan una acción solidaria en su aula, colegio, entorno, vinculada a la temática del cuento trabajado y en coordinación con la entidad de voluntariado que ha impartido el taller.
A todos los niveles educativos, a partir de primaria.
Con esta acción el alumnado identifica las necesidades que existen en su entorno más próximo, en el que podrá intervenir solidariamente, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico, con la finalidad de atender las necesidades detectadas, a través de los recursos sociales de la zona.
Para garantizar el buen desarollo de la actividad, se deben aportar los siguientes recursos:
Recursos que debe aportar el Centro Educativo:
– Profesorado responsable en el Centro Educativo que lleve a cabo la actividad, selección del cuento y alumnado destinatario.
– Aula equipada con los medios técnicos para la intervención de la entidad de voluntariado y que sea accesible.
– Diagnóstico del cuento solidario trabajado por el alumnado para que la entidad pueda preparar su intervención.
Recursos que debe aportar la Oficina de Voluntariado:
– Personal técnico y de dinamización.
– Organización y ejecució de la actividad
– Coordinación con el Centro Educativo y profesorado responsable de la actividad.
– Gestión de la entidad de voluntariado participante que esté relacionada con la temática que aborda el cuento.
Recursos que debe aportar la Entidad de Voluntariado:
– Preparación e impartición del taller vinculado a la temática del cuento solidario.
– Coordinación con el Centro Educativo y alumnado para la realización de la acción solidaria.
El Programa Tenerife Isla Solidaria, aplicará dos cuestionarios:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |