El voluntariado impulsa la labor social de AFEDES y se convierte en motor esencial de sus proyectos comunitarios

La Asociación Afedes, referente en la promoción del empleo, la formación y la inclusión social en el norte de Tenerife, destaca la importancia del voluntariado como uno de los pilares fundamentales que sostienen su actividad diaria. Gracias al compromiso de estas personas, la entidad puede ampliar su alcance y mejorar la atención a cientos de familias en situación de vulnerabilidad.

Con más de dos décadas de trayectoria, Afedes desarrolla proyectos destinados a apoyar a personas desempleadas, empresas locales, emprendedores/as y familias con dificultades sociales. Esta labor se ve reforzada por la colaboración del voluntariado, el apoyo de empresas y la participación de personas socias que creen en el impacto transformador del trabajo en la comunidad.

Desde la entidad subrayan que la contribución del voluntariado tiene un efecto directo en la vida de las personas usuarias:


“Cada gesto solidario abre una puerta. Cada colaboración permite que alguien encuentre nuevas oportunidades. Nuestro voluntariado es una pieza esencial en el camino hacia la inclusión y el bienestar social”, señalan desde Afedes.

Un voluntariado activo y en crecimiento

La asociación mantiene abiertas sus puertas a quienes deseen aportar tiempo, conocimientos o experiencia en áreas como el apoyo formativo, el acompañamiento en procesos de empleo, las campañas solidarias o la dinamización de acciones dirigidas a la comunidad.

Además de su impacto social, las personas voluntarias pueden acceder a formación gratuita, participar en actividades internas y fortalecer sus competencias personales y profesionales en un entorno comprometido, cercano y colaborativo.

Donaciones y apoyo económico: otra forma de transformar realidades

Afedes también invita a la ciudadanía y al tejido empresarial a colaborar mediante donaciones o haciéndose socios/as colaboradores/as, una vía que permite a la entidad continuar ofreciendo programas gratuitos a quienes más lo necesitan.

Cómo colaborar

Las personas interesadas en unirse al voluntariado o contribuir económicamente pueden ponerse en contacto con la entidad para recibir información personalizada.