AFEDES lanza la campaña «Tejiendo Futuro» para romper el círculo de la pobreza infantil en el norte de Tenerife

La Asociación para el Fomento de la Formación, el Empleo, la Información y el Desarrollo del Norte (AFEDES) ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding denominada «Tejiendo Futuro con Afedes» con el objetivo de contribuir al desarrollo integral y la inclusión social de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad del municipio de Icod de los Vinos y su comarca. 

La campaña, que se desarrolla a través de la plataforma Crowdants en el marco del proyecto ‘Lo que das te hace grande’, comenzará a partir del 22 de septiembre de 2025 y busca recaudar un mínimo de 2.000 euros, aunque la meta óptima se sitúa en los 6.000 euros para poder desarrollar el proyecto en su totalidad. 

Una realidad urgente que requiere acción inmediata 

Los datos son alarmantes: más de un tercio de los/as niños, niñas y adolescentes en España (34,6%) se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, según el XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ de EAPN-ES. En Canarias, la situación es aún más crítica, ya que supera en 10 puntos la media nacional, con un 44,5% de los menores en riesgo de pobreza o exclusión social.  

En la comarca norte de Tenerife, que incluye Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla, la tasa de pobreza infantil se sitúa entre el 38% y el 42%. Además, el 15-18% de los menores sufren carencia material severa, enfrentando dificultades para acceder a alimentación equilibrada y material escolar.  

Un proyecto integral para transformar vidas 

«Tejiendo Futuro con Afedes» es un proyecto de seis meses de duración (enero-julio 2026) que propone una intervención integral basada en cuatro pilares fundamentales:

Refuerzo educativo personalizado: Sesiones de apoyo escolar en grupos reducidos, con evaluación inicial y planes de trabajo individualizados para mejorar el rendimiento académico y la autonomía en el aprendizaje.  

Actividades lúdicas y socioeducativas: Dinámicas grupales para trabajar autoestima, empatía, resolución de conflictos y comunicación asertiva. Destaca el taller con realidad virtual NeoSkills, un simulador innovador único en Canarias que entrena competencias blandas (soft skills) a través de experiencias gamificadas.  

Talleres de apoyo a familias: Sesiones mensuales de formación y orientación para padres, madres o tutores sobre límites y normas, gestión emocional, acompañamiento escolar y autocuidado parental.  

Cobertura de necesidades básicas: Entrega de kits escolares, productos de alimentación e higiene, y acompañamiento a recursos comunitarios desde un enfoque de dignidad y corresponsabilidad.  

Dos niveles de impacto según la recaudación 

Con el objetivo mínimo de 2.000 euros, se organizará un grupo de refuerzo educativo con alumnado en situación de vulnerabilidad y se proveerá cobertura de necesidades básicas a las familias.  

Si se alcanza el objetivo óptimo de 6.000 euros, se podrán organizar dos grupos de refuerzo educativo complementados con 10 talleres de ocio para fomentar hábitos de vida saludable, habilidades sociales e igualdad de oportunidades, además de la cobertura de necesidades básicas.  

El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 (Educación de calidad) y 10 (Reducción de las desigualdades), así como con el Plan Canario de Infancia 2025. 

25 años de experiencia al servicio de la inclusión social 

AFEDES es una asociación multidisciplinar que lleva 25 años trabajando en acciones dirigidas a la mejora de la calidad de vida de personas en situación de exclusión social, con especial foco en familias y menores en los últimos años. La organización conoce de primera mano las necesidades del colectivo y ha desarrollado múltiples proyectos de inclusión social en el norte de Tenerife.  

El proyecto beneficiará directamente a 50 personas: 40 niños, niñas y adolescentes que participarán en las actividades de refuerzo educativo y talleres socioeducativos, y 10 familias que recibirán atención mediante talleres de orientación y apoyo básico. Adicionalmente, se estima un efecto indirecto sobre hasta 150 personas del entorno educativo y comunitario.