Prácticas en las Entidades de Voluntariado: Bonos Solidarios

¿Le interesaría que el alumnado aplicara su aprendizaje ofreciendo un servicio a la comunidad?

Prácticas en las Entidades de Voluntariado: Bonos Solidarios

Esta acción es promovida por el Programa Tenerife Isla Solidaria, y está dirigida al alumnado de los Ciclos de Formación Profesional.  A través de esta actividad los alumnos y alumnas de las diferentes ramas profesionales pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en su proceso de aprendizaje, ofreciendo un servicio a su comunicad más inmediata, mediante un sistema de bonos solidarios, consistente en que una entidad de voluntariado del entorno del Centro Educativo,  canjee un bono por un servicio que le ofrece el alumnado.

La entrega de los Bonos Solidarios se materializa en un acto entrañable donde el Centro Educativo entrega los Bonos Solidarios al responsable de una Entidad de Voluntariado beneficiaria, para que, de forma posterior al acto, los pueda distribuir entre las personas usuarias que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

¿En qué consiste la actividad?

Las Prácticas en las Entidades de Voluntariado: Bonos Solidarios promueve la interacción y acercamiento entre el alumnado y el Tejido Asociativo Insular, enriqueciendo el proyecto curricular del Centro Educativo, y de los alumnos y alumnas que se encuentran cursando un  Ciclo de Formacion Profesional, que serán los encargados de realizar el servicio a las entidades de voluntariado próximas al Centro.


En este sentido, la entidad de voluntariado beneficiaria, tendrá la oportunidad de dar a conocer su labor,  y ofrecer a sus usuarios y usuarias la posibilidad de recibir un servicio que atenderá sus necesidades y contribuirá al bienestar personal y social.


El Centro Educativo podrá incorporar a las prácticas curriculares del alumnado, que se encuentre cursando algún Ciclo de Formación Profesional, la realización de servicios dirigidos a personas usuarias de las Entidades de Voluntariado del entorno del Centro, mediante la entrega de un sistema de bonos solidarios, consistente en canjear un bono por un servicio acorde a su rama profesional.


Estos bonos son entregados en un acto organizado en las instalaciones del Centro Educativo, a la entidad de voluntariado beneficiaria,  para que posteriormente, pueda distribuirlo a las personas usuarias que se encuentren en situación de vulnerabilidad.


El plazo de canjeo del bono, se iniciará el día posterior al acto.  De forma conjunta a la entrega de los bonos, se facilitará un documento informativo con las indicaciones precisas para hacer uso de los mismos.

¿Cómo la desarrollamos en el aula?

Para el desarollo de esta actividad, se propone la siguiente metodología:

  • La Oficina de Voluntariado establece un primer contacto con el Centro Educativo, donde se concreta el número y tipo de bonos solidarios a canjear, las ramas profesionales que realizarán el servicio, así como la fecha de celebración del acto de entrega a las entidades de voluntariado beneficiarias.
  • De forma posterior a este primer contacto, y con la información facilitada por el Centro Educativo, la Oficina de Volunariado gestionará y confirmará la participación de las entidades de voluntariado propuestas como beneficiarias, que serán remitidas al centro para su conformidad y elaboración de los bonos que le corresponden a cada una.
  • La celebración del acto de entrega de los bonos se realizará en las instalaciones del Centro Educativo, y será una representación del alumnado perteneciente a los Ciclos Formativos que realizan el servicio, el encargado de entregar los bonos solidarios al responsable de la Organización.
  • Durnte el evento, se firmará y sellará un documento donde quede reflejado el nº de bonos solidarios que se le entrega a cada entidad de voluntariado beneficiaria, y el coste que le reporta al Centro Educativo ofrecer dicha cantidad de servicios. El periodo de canjeo de los bonos, se iniciará el día posterior al acto de entrega. A la finalización del acto, se valora ofrecer un refrigerio, que promueva la comunicación e interacción de los asistentes.


Con la finalidad de que el Centro Educativo tenga constancia del n.º de bonos que es canjeado por cada entidad, ésta deberá sellar cada uno de los bonos, y entregarlo al profesor del Centro Educativo, o en quien delegue, en el momento de su canjeo. De esta forma, al finalizar el periodo estipulado para la realización del servicio, podremos obtener los datos del nº total de bonos canjeados, así como el nº de bonos canjeados por cada entidad de voluntariado beneficiaria, confirmando que se corresponde con el nº de bonos solidarios entregados en el acto inicial.

¿A qué nivel educativo va dirigida?

Alunnado de Ciclos de Formación Profesional. 

Aprendiendo valores como...

Los  alumnos y alumnas tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos y herramientas que han ido adquiriendo en su proceso de aprendizaje, enriqueciendo su proyecto curricular y personal. 


En este sentido, se favorece la toma de contacto e interacción con diferentes entidades de voluntariado de la isla, que trabajan en diversas temáticas y perfiles de personas, motivando al alumnado a iniciarse en la acción voluntaria.

¿Qué recursos necesitamos?

Para garantizar el buen desarrollo de la actividad, se deben aportar los siguientes recursos:

 

Recursos que debe aporta el Centro Educativo:


– Profesorado responsable en el Centro Educativo de llevar a cabo esta actividad.

– Salón de actos para celebrar el acto de entrega de los bonos solidarios, garantizando su accesibilidad.

– Alumnado encargado de hacer entrega de los bonos en el acto y realizar el servicio.

– Confección de los bonos y documento con las indicaciones para su canjeo.


Recursos que aporta la Oficina de Voluntariado:


– Personal técnico y de dinamización.

– Organización y ejecución de la actividad y el acto de entrega de los Bonos Solidario.

– Coordinación con el profesorado responsable de esta acción.

– Gestión de la entidades de voluntariado propuestas beneficiarias de los bonos solidarios.

– Elaboración del documento que se firmará y sellará durante el acto de entrega de los bonos solidarios.


Recursos que debe aportar la Entidad de Voluntariado:


– Asistencia al acto de entrega de los bonos solidarios.

– Garantizar que las personas usuarias receptoras de los bonos hacen uso de ellos.

¿Cómo evaluamos?

El Programa Tenerife Isla Solidaria aplicará dos cuestionarios:

  • Un cuestionario de satisfacción de la actividad realizada, el día posterior al evento. Este cuestionario, deberá ser cumplimentado por el profesor/a que haya realizado la acción con su grupo de alumnos y alumnas.
  • Un cuestionario de evaluación al finalizar la III Campaña Educativa 2022-2023, estableciendo su grado de satisfacción y propuestas de mejora para próximas ediciones.  Este cuestionario deberá ser cumplimentado por el equipo directivo del Centro Educativo.

Otros datos de interés

  • El Centro Educativo será el que establezca la fecha y periodo de canjeo de los bonos solidarios.
  • Se firmará y sellará un único documento en el acto de entrega de los bonos, que se quedará la Oficina de Voluntariado. El día posterior al evento, se enviará una copia al Centro Educativo y a la Entidad de Voluntariado.

 

Si su Centro Educativo está interesado en participar en esta III Campaña